
Para promocionar la obra y fomentar la lectura, cada autor debe crear una estrategia de marketing basada en el tipo de libro que ha escrito, el público al que va dirigido y los fondos disponibles. En este post se examinarán los numerosos canales que puede emplear, junto con sus ventajas e inconvenientes.
Redes sociales
Aunque Facebook e Instagram son las dos plataformas de redes sociales más populares en el sector editorial, YouTube y TikTok también pueden ser útiles para algunos géneros de libros.
Dos elementos esenciales para tener éxito en este canal son las publicaciones regulares, con al menos dos posts por semana e historias diarias, así como un contenido cuidadosamente preparado y centrado en la narración. Por supuesto, puede trabajar con influencers editoriales, o bookstagrammers, para promocionar su libro entre sus seguidores o gastar dinero en una campaña publicitaria para hacer más visible su perfil.
Comunidad de lectores
Varias plataformas se han convertido en puntos de encuentro esenciales para los conocedores de los libros, atrayendo a un número considerable de bibliófilos. La más conocida es Goodreads, una comunidad en la que sus miembros pueden leer, reseñar y comentar libros. También pueden ver lo que leen sus amigos y recibir recomendaciones de compra personalizadas en función de sus preferencias.
Plataformas de distribución
Además, hay plataformas que proporcionan libros digitales, de audio e impresos a bibliotecas de todo el mundo, tanto en línea como fuera de línea. Por ejemplo, StreetLib brinda a los escritores que buscan autopublicarse una gama de servicios. Los libros se distribuyen en un plazo de 24 a 48 horas desde que se suben al sitio web.
Página web
Aunque crear un sitio web para una novela o un libro de no ficción requiere muchos recursos, hay otras formas de comercializarlo, como utilizar técnicas de SEO para conseguir visitas a su sitio web, iniciar un blog o crear un embudo de ventas.
Sin embargo, se necesita tiempo y ciertas habilidades para hacer un sitio web atractivo y funcional; si carece de ellas, tendrá que contratar a profesionales que le ayuden a crear las distintas páginas. Le aconsejamos que utilice una plataforma web existente si no dispone de fondos o de tiempo.
Boca a boca
El boca a boca sigue siendo una de las mejores formas de comercializar y vender un libro, según un nuevo estudio del Observatorio de la Asociación Italiana de Editores (AIE). El 43% de los encuestados afirma valorar más los comentarios de otros lectores que otros criterios de selección a la hora de decidir qué libros comprar. Por eso, regalar unos cuantos ejemplares de su libro a sus seres queridos que disfrutan con el género le ayudará a hacerse más conocido en su comunidad.
Presentaciones en vivo
